Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2008

nVidia y el WPA: ¿es para tanto?



Es bien sabido que las tarjetas gráficas de última generación, especialmente las de gama alta, tienen una potencia de cálculo descomunal. Dicho esto podríamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Y si se pudiera usar toda esa potencia para ejecutar otro tipo de aplicaciones de carácter no-gráfico? El caso es que en las tarjetas de nVidia esto se puede hacer de una forma bastante asequible, ya que existe un lenguaje de programación similar al C llamado CUDA que lo permite.

Pues bien, gracias al CUDA han surgido un par de aplicaciones que consiguen aumentar la velocidad de recuperado de passwords de una forma bastante drástica. Así por ejemplo la tarjeta actualmente más potente de nVidia, la GeForce 280 GTX (tarjeta que recordemos que actualmente tiene un precio en torno a los 400€) es capaz de aumentar la velocidad de un procesador Core 2 Duo entre 25 y 150 veces, según el tipo de encriptación del password. Las aplicaciones son ElcomSoft Distributed Password Recovery y Pyrit, siendo la primera un software comercial y la segunda un software libre de código abierto.

La verdad es que desde que ha salido la noticia han corrido ríos de tinta en numerosos blogs y webs, en las que muchas de ellas, quizás dejándose llevar por el hype y el sensacionalismo, han dejado "caer" poco más o menos que con una tarjeta nVidia de última generación se puede hackear una red WiFi encriptada con WPA/WPA2 casi sin despeinarse. Desde mi punto de vista esta afirmación es bastante exagerada, ya que si para romper una clave (128 bits) de 8 caracteres por fuerza bruta (probando todas las combinaciones posibles) se pueden tardar pocos cientos de años, aunque tuviéramos un ordenador a la última con la tarjeta de nVidia más potente del mercado y pudiéramos multiplicar dicha velocidad por 100, estaríamos reduciendo el tiempo a unos pocos años, el cual sigue siendo demasiado.

Yo la verdad es que puedo dormir tranquilo, ya que en mi WiFi tengo una clave WPA2 de 15 caracteres (y es imposible que puede estar en ningún diccionario).


lunes, 25 de febrero de 2008

nVidia 9600 GT



Una tarjeta gráfica a tener muy en cuenta por su buena relación precio/prestaciones. En APP la he visto en torno a los 164€, y rinde igual o incluso un poco mejor que la 8800GT de 256Mb y un poco menos que la 8800GT de 512, pese a tener menos transistores, menos Mhz en todo y menos unidades de texturas. Como novedades en la tarjeta pues la verdad es que no mucho: unas pocas mejoras en la reproducción de vídeo HD (PureVideo HD Enhancements) que mejoran el contraste y los colores.

Con respecto a ATI/AMD, comentar que ha reaccionado a la salida al mercado de esta tarjeta bajando el precio de sus Radeon 3850 y 3870 (esta última está ahora por 175€ en APP). Comparando las prestaciones de la 9600GT con estas ATI tenemos que la 3850 esta un peldaño por debajo, mientras que la 3870 supera a la 9600GT con unas diferencias realmente mínimas.

Vamos que resumiendo, es la mejor gráfica de gama media que podamos conseguir en el mercado junto a la Radeon HD 3870. Aquí les dejo dos comparativas muy completas en inglés, una de Tom's Hardware y otra de Anandtech, así como un análisis en español de Noticias3D sobre la 9600 del fabricante Point of View.


jueves, 19 de abril de 2007

Nuevas tarjetas gráficas de nVidia



Hace poco que ya están circulando por Internet varios análisis y comparativas sobre los nuevos modelos de tarjetas gráficas de nVidia. Se trata de las versiones de gama media de la serie GeForce 8000, las cuales son 100% DirectX 10 (aquí podemos ver una imagen "con" y otra "sin" para ver la diferencia) y tienen descompresión de video por Hardware de los codecs WMV9, MPEG-2, VC-1 (Blu-Ray) y H.264 (HD-DVD). Los modelos introducidos son los siguientes:
  • GeForce 8600 GTS: 200€ a 230€

  • GeForce 8600 GT: 150€ a 160€

  • GeForce 8500 GT: 90€ a 120€

La 8600 GTS y la 8600 GT son idénticas salvo que la versión GTS corre a más MHz, tanto en la GPU como en la memoria. La 8500, sin embargo, es ya una GPU recortada en todos los sentidos (no sólo en velocidad), por lo que casi que iría detinada para el sector de gráficas de gama media-baja. El rendimiento de la 8600 GTS se queda ligeramente por encima de los modelos más altos de la serie GeForce 7000, lo que la convierte en una tarjeta con una relación precio/prestaciones realmente buena (aparte de incorporar la última tecnología). La 8600 GT sin embargo se queda un poco más descolgada, pero aún así sigue siendo una tarjeta muy buena para usuarios no tan exigentes.

Para más información recomiendo que visiten los completísimos análisis comparativos que han hecho desde Tom's Hardware, y desde Anandtech (eso sí, en inglés).


domingo, 24 de diciembre de 2006

Intel y BMW Sauber presentan su nuevo Superordenador



El equipo de Fórmula1 BMW Sauber F1 presentó hace poco al público su nuevo superordenador de tipo cluster. Este superordenador consta de 512 procesadores Intel® Xeon® 5160 a 3 Ghz y de doble núcleo, capaz de simular las características aerodinámicas de una carrera de coches de Fórmula1 del equipo BMW Sauber. El cluster, llamado Albert², es capaz de proporcionar un máximo de potencia de procesamiento de 12.228 GFLOPs, lo que lo convierte en el superordenador más rápido de toda Europa en la categoría Industry (www.top500.org).

El nuevo superordenador está diseñado y construido por la firma suiza Dalco AG. Se utiliza para dinámicas de fluido informático (CFD – Computacional Fluid Dynamics) que requieran un alto nivel de procesamiento. El programa que se ejecuta en Albert² ha sido desarrollado por la compañía de software Fluent. Dicha aplicación permite la simulación aerodinámica de las carreras del equipo de Fórmula 1 BMW Sauber.

La supercomputadora es capaz de realizar 12.228 GFLOPs (12 trillones de operaciones de coma flotante por segundo) y es 5,5 veces más rápido que su predecesor. La potencia de procesamiento requerida es generada por un total de 512 procesadores Intel Xeon 5160 de doble núcleo (un total de 1024 núcleos). El cluster tiene 2,048 GB de memoria principal y un disco duro local con 20,480 GB de capacidad. Además cuenta con 15TB de espacio en disco disponible para un cluster adicional.

A pesar de que los números del Albert² asustan, cierto es que están muy lejos de los que consigue el cluster más potente del mundo: el BlueGene/L , que está fabricado por IBM a base de nada más y nada menos que 131072 procesadores, y que desarrollan una potencia de 280600 GFLOPs. Vamos que es casi 23000 veces más potente que el Albert².


lunes, 18 de diciembre de 2006

¿Más memoria en la gráfica significa más velocidad?



Es muy común la creencia de que mientras más memoria tiene la tarjeta gráfica más potente y rápida es. Pues bien, esto no siempre es verdad ya que hay que tener otras cosas en cuenta como el tipo de memoria, el ancho del bus y su velocidad en Mhz. Vamos que en otras palabras, es casi más importante la calidad que la cantidad. Para saber más recomiendo que lean este interesante artículo de la web Noticias3D que viene a desmentir este mito.


sábado, 16 de diciembre de 2006

Los nuevos micros de AMD de 65nm



AMD acaba de presentar sus nuevos procesadores para socket AM2 con tecnología de fabricación de 65nm. Su rendimiento es idéntico a sus homónimos de 90nm, sin embargo su consumo energético es mucho menor:

  • Athlon X2 (AM2 de 90nm): 89 Watios funcionando el núcleo a 1,3 Voltios
  • Athlon X2 (AM2 de 65nm): 65 Watios funcionando el núcleo a 1,2 Voltios

Esta bajada de Watios lo convierte sin duda alguna en los procesadores de sobremesa más "fríos" del mercado.

Para leer más visitad esta review de AnandTech.