domingo, 6 de enero de 2008

Rektor - Princess



Hacía tiempo que no veía un vídeo tan freaky que me gustase tanto. Se trata de un videoclip del grupo noruego Rektor (grupo freaky donde los haya, por cierto) en donde se hacen multitud de guiños a muchos de los mejores videojuegos de la época dorada de los 8 bits, tanto de ordenador como de consola. Juegos como Super Mario Bros, Prince of Persia, Saboteur, Track & Field, Impossible Mission, Galaxian, International Karate Plus, Super Cobra o el mítico Pac-Man, que tan buenos ratos me hicieron pasar cuando era un crío. Qué recuerdos...


jueves, 20 de diciembre de 2007

¿Qué es eso de RSS?



Seguramente muchos se preguntarán que eso de RSS, lo que es un feed, o en que consiste la sindicación de contenidos. He aquí un vídeo muy interesante que lo explica de una forma muy clara y sencilla, lo que lo hace ideal para los que todavía no tengan claro los nuevos conceptos de la Web 2.0, y qué beneficios pueden brindarnos con respecto a los métodos tradicionales.


Niño bailando breakdance



La verdad es que me reído mucho viendo este vídeo. ¿Cuantos años puede tener el chaval? ¿Tres añitos así a ojo? No creo que tenga más sinceramente. Imaginen lo que puede llegar a hacer cuando crezca si sigue por ese camino.


jueves, 15 de noviembre de 2007

Crayon Physics Deluxe




Crayon Physics Deluxe
es un original juego de puzzles para Tablet PC, aunque supongo que también funcionará en ordenadores normales con un simple ratón. Es toda una lección magistral de como un pequeño juego amateur con grandes dosis de originalidad (algo que escasea bastante en la industria del videojuego actual) puede llegar a ser tan interesante y divertido como un juego comercial de gran presupuesto.

El juego todavía no es descargable, pero si su precuela (Crayon Physics) el cual es gratuito 100%.


domingo, 7 de octubre de 2007

El tambor Hang



La verdad es que me he quedado impresionado con la multitud de registros sonoros que puede llegar a tener este impresionante instrumento de percusión. Se compone de dos partes de metal que tienen una extraña forma de platillo volante. Cada uno de los huecos de la parte superior se corresponde a una nota, llegando a cubrir una escala entera. A pesar de su arcaico y oriental aspecto es un instrumento relativamente nuevo, ya que fue inventado por los suizos Felix Rohner y Sabina Schärer en el año 2000 después de varios años de investigación y perfeccionamiento. Su nombre viene de la palabra Hang del dialecto de la ciudad suiza de Berna, y significa mano.


jueves, 21 de junio de 2007

Beryl y Compiz se reunifican en Compiz Fusion



Beryl y Compiz son sin duda de los mejores gestores de ventanas 3D que podemos encontrar para Linux, y casi se podría decir que superan con creces al Aero Glass del Windows Vista, especialmente en cuanto a consumo de recursos se refiere.

Todo comenzó con el proyecto Compiz, el cual apoyándose en XGL (a su vez basada en OpenGL) lograba espectaculares efectos de escritorio como el famoso "cubo". Sin embargo, y debido a ciertas discrepancias, parte del equipo de desarrollo se separó del proyecto inicial (algo que se conoce como Fork en la terminología informática) para formar el proyecto Beryl, cuya primera versión vio la luz allá por Septiembre del 2006. Tras casi 7 meses de separación nos llegaba la noticia de que ambos proyectos se volvían a unificar, aunque todavía sin nombre oficial (CompComm fue el nombre temporal que utilizaron).

Pues bien, ayer mismo se anunciaba de forma oficial el nombre definitivo que tomará el proyecto reunificado: Compiz Fusion, el cual está dando mucho de que hablar ya que la palabra Beryl no aparece por ningún lado. Está claro que Compiz fue el proyecto inicial, y que sin Compiz no hubiera existido Beryl, pero también es cierto que Beryl fue el que más lejos llegó y el que más popularidad alcanzó. La verdad es que yo hubiera preferido que le hubieran puesto un nombre más neutral como por ejemplo Coral, que era el nombre que estaba ganando en la votación pública que se hizo.

Por cierto, en el blog de Ubuntu Life he encontrado un pequeño HOWTO para instalarlo con Ubuntu Feisty (7.04).