No hace mucho que la Nintendo
Wii salió al mercado, y desde entonces la avalancha de
chips para ella no ha hecho más que comenzar. Ya desde sus primeros días de vida un conocido hacker (
tmbinc) predijo en una conferencia que sería muy rápidamente
hackeada debido a que incorpora la misma protección (con sus correspondientes agujeros de seguridad) que su predecesora, la Nintendo
Gamecube.
Son muchos ya los modelos de chips comerciales que han salido para la Wii, pero quizás el más interesante es el
Wiiskas, que más que un chip en si mismo, es todo un proyecto de chip totalmente casero y actualizable. Además el
firmware que va grabado en el chip es totalmente
OpenSource, lo que significa que cualquiera puede obtener el código fuente y mejorarlo. Tan sólo se un pequeño condensador y un
microcontrolador ATmega8L, el cual tiene la pega de que no es precisamente de los más comunes. Opcionalmente se le puede montar un LED y una resistencia para obtener así una luz de
status que se enciende cuando el chip está funcionando. Una vez montado el chip solamente nos faltaría meterle el firmware, y luego soldarlo a la Wii mediante sólo 5 puntos de soldadura. Para más información sobre su construcción y montaje, tanto del chip como de su correspondiente programador, recomiendo que le echen un vistazo a la
web de
N3TKaT, su creador.
Las últimas noticias referentes a este interesante proyecto nos llegan de la mano del mismo
N3TKaT, y es que ha conseguido portar el código del firmware inicial del
ATmega8L hacia un simple
PIC 12F629, controlador mucho más común y económico, el cual podemos conseguir por
menos de 3 euros en cualquier tienda de electrónica. Además viendo la imagen del montaje, se ve que con el
12F629 no hace falta ningún componente adicional, al contrario de lo que sucedía con el
ATmega8L, que necesitaba de un condensador.
1ª Actualización: Siguiendo los pasos del
Wiiskas, acaba de salir la noticia de la aparición de otro nuevo chip casero y libre: se trata del
Wiifree, y viene de la mano de la gente de
WiiNewz. Este nuevo chip utiliza el mismo
PIC 12F629 del que ya comentábamos, y es compatible con todos los modelos de la Wii. Para meterle el firmware se necesita de un programador de PICs, como por ejemplo el
TE-20, el cual a muchos les será familiar si en su día
pirateaban la señal del
Canal Satélite Digital (primeras versiones, basadas en PIC). Para descargar el código y el esquema del
WiiFree pulsa
aquí. Además también merece la pena echar un vistazo a este
tutorial para su programación con el TE-20 y el programa IC-Prog (cortesía del
ElOtroLado).
2ª Actualización: Tras mucho leer en
ElOtroLado he descubierto un pequeño detalle bastante importante, sobre todo para los que ven arriesgado ponerse a
trastear con su Wii: los puntos a soldar son entradas libres a la controladora Panasonic (DMS, D2A y D2B) del lector, eso quiere decir que si cortocircuitamos cualquiera de ellas no pasará nada. En otras palabras, si nos pasamos con el soldador y
saltamos un punto de soldadura por ejemplo, no nos cargaremos la Wii.