Mostrando entradas con la etiqueta scene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scene. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2008

MFE Mediaplayer para la Wii



La verdad es que la scene de la Wii está avanzando a una velocidad de vértigo. Lo último ha sido el port del MFE Mediaplayer a la Wii (en modo nativo por supuesto), por lo que ya podemos reproducir DivX y MP3 desde nuestra blanquita. Eso sí, hay un par de limitaciones: hay que usar un mando de la GameCube, y los archivos a reproducir tienen que estar en la tarjeta SD. Mientras la scene de la Wii le termina de meter mano al Wiimote, al USB, al lector DVD y al WiFi (para reproducir via streaming por ejemplo), podemos ir trasteando con esta primera versión (link de descarga):

MFE-Wii para Wii

Introducción:

Este proyecto está basado en el reproductor multimedia de código abierto MFE. Podéis encontrar el código original en su página en sourceforge.

Esta versión usa las mismas fuentes que el original, sólo se ha cambiado el kernel y el sistema de ficheros para adaptarlo a wii. Hace uso de wii-linux para correr en una consola Wii, y las librerías SDL para este sistema. Arrancará utilizando un sistema de ficheros en ARAM. Además, no existen lags en la lectura de la tarjeta SD,así que los archivos leidos de la tarjeta se reproducirán perfectamente.


Lo que necesitáis:
  • Una consola capaz de cargar homebrew (Twilight hack + SDElfLoader 3.0)
  • SDCard
  • Mando de Gamecube


Instalación:
  • Copiar los archivos mfe-wii.elf, y el directorio "mfe" al directorio raíz de vuestra SDCard.
  • Copiar los archivos multimedia (avi o mp3) a vuestra tarjeta SD.
  • Poner la SDCard en el lector de tarjetas frontal de la wii.
  • Ejecutar el fichero "mfe-wii.elf",usando vuestro método favorito para cargar homebrew.


Instrucciones:

Aquí está la relación de botones entre el mando de gamecube y el teclado:

[digital pad]: Navigate through your filesystem, forward and backward
[A]: Launch a file (play)
[B]: Stop


Falta por implementar:
  • Lectura de archivos desde DVD
  • Manejo con el wiimote


Agradecimientos:
  • Al equipo de gc-linux por su esfuerzo portando linux a la gamecube
  • A Isobel, por su gran trabajo con su MFE.

Comentar también, para los que no estén muy puesto en la scene de la Wii, que para cargar todo tipo de aplicaciones hombrew (aplicaciones caseras no oficiales como por ejemplo emuladores, utilidades, mediaplayers, etc.) no hace falta tener ningún modchip. Tan sólo se necesita el juego Zelda Twilight Princess, una tarjeta SD y el Twilight Hack. Tenéis más información sobre este hack y como instalarlo aquí, en el wiki del ElOtroLado.


sábado, 5 de abril de 2008

Quitar la pegatina de garantía de la Xbox 360 intacta



En vista que la Xbox 360 va a ser mi próxima consola, y aprovechando que está en un precio realmente atractivo (199€ la versión Arcade), voy a ir poniendo una serie de documentos sobre la scene de la misma.

El primero de ellos es el paso previo a abrir la consola, y consiste en quitar la pegatina de la garantía intacta. Como se ve en el vídeo, el proceso es bastante sencillo: tan sólo se necesita un secador de pelo, una aguja/alfiler, y luego el papel posterior de cualquier pegatina para pegarla encima y no degradar su adhesivo. Conservar dicha pegatina es imprescindible si queremos que el SAT de Microsoft nos arregle la consola en caso de que haya algún problema. Incluso si tenemos pensado llevar la consola a alguna tienda para que nos la flasheen/chipeen es recomendable que quitemos la pegatina nosotros mismos, ya que en la inmensa mayoría de dichas tiendas la van a romper directamente.

Comentar también que si piensan comprar una 360 recomiendo que sea con placa Falcon y lector Benq. La placa Falcon, aparte de traer HDMI, incorpora el CPU fabricado a 65nm, el cual se calienta mucho menos, y por consiguiente, las posibilidades de tener el famoso problema de las tres luces rojas (3LR) se reduce muchísimo. En cuanto al lector, recomiendo el Benq porque es un modelo que se flashea con mucha facilidad (mucha más que el Hitachi). Para poder saber estos datos (placa y lector) antes de comprar la consola, hay que mirar la etiqueta que hay en la parte trasera de la caja tal y como se ve en esta imagen, y luego mirar la relación del lote y el número de serie en este PDF.


Actualización: Visto que hay mucha gente que se está bajando el PDF anterior (relación de placas/lectores según el lote y número de serie), y dado que dicha información está bastante obsoleta, me gustaría recomendar que visitasen este hilo de ElOtroLado, en donde se puede encontrar la misma información pero totalmente actualizada: placas Falcon V2 y V3, placas Jasper, nuevos lectores, etc.


jueves, 1 de marzo de 2007

Chip casero para la Wii por sólo 3 euros

Wiiskas
Haz click en la imagen para agrandarla


No hace mucho que la Nintendo Wii salió al mercado, y desde entonces la avalancha de chips para ella no ha hecho más que comenzar. Ya desde sus primeros días de vida un conocido hacker (tmbinc) predijo en una conferencia que sería muy rápidamente hackeada debido a que incorpora la misma protección (con sus correspondientes agujeros de seguridad) que su predecesora, la Nintendo Gamecube.

Son muchos ya los modelos de chips comerciales que han salido para la Wii, pero quizás el más interesante es el Wiiskas, que más que un chip en si mismo, es todo un proyecto de chip totalmente casero y actualizable. Además el firmware que va grabado en el chip es totalmente OpenSource, lo que significa que cualquiera puede obtener el código fuente y mejorarlo. Tan sólo se un pequeño condensador y un microcontrolador ATmega8L, el cual tiene la pega de que no es precisamente de los más comunes. Opcionalmente se le puede montar un LED y una resistencia para obtener así una luz de status que se enciende cuando el chip está funcionando. Una vez montado el chip solamente nos faltaría meterle el firmware, y luego soldarlo a la Wii mediante sólo 5 puntos de soldadura. Para más información sobre su construcción y montaje, tanto del chip como de su correspondiente programador, recomiendo que le echen un vistazo a la web de N3TKaT, su creador.

Las últimas noticias referentes a este interesante proyecto nos llegan de la mano del mismo N3TKaT, y es que ha conseguido portar el código del firmware inicial del ATmega8L hacia un simple PIC 12F629, controlador mucho más común y económico, el cual podemos conseguir por menos de 3 euros en cualquier tienda de electrónica. Además viendo la imagen del montaje, se ve que con el 12F629 no hace falta ningún componente adicional, al contrario de lo que sucedía con el ATmega8L, que necesitaba de un condensador.


1ª Actualización: Siguiendo los pasos del Wiiskas, acaba de salir la noticia de la aparición de otro nuevo chip casero y libre: se trata del Wiifree, y viene de la mano de la gente de WiiNewz. Este nuevo chip utiliza el mismo PIC 12F629 del que ya comentábamos, y es compatible con todos los modelos de la Wii. Para meterle el firmware se necesita de un programador de PICs, como por ejemplo el TE-20, el cual a muchos les será familiar si en su día pirateaban la señal del Canal Satélite Digital (primeras versiones, basadas en PIC). Para descargar el código y el esquema del WiiFree pulsa aquí. Además también merece la pena echar un vistazo a este tutorial para su programación con el TE-20 y el programa IC-Prog (cortesía del ElOtroLado).

2ª Actualización: Tras mucho leer en ElOtroLado he descubierto un pequeño detalle bastante importante, sobre todo para los que ven arriesgado ponerse a trastear con su Wii: los puntos a soldar son entradas libres a la controladora Panasonic (DMS, D2A y D2B) del lector, eso quiere decir que si cortocircuitamos cualquiera de ellas no pasará nada. En otras palabras, si nos pasamos con el soldador y saltamos un punto de soldadura por ejemplo, no nos cargaremos la Wii.